Un blog (en español,1 también bitácora digital, cuaderno de bitácora, ciberbitácora, ciberdiario, o weblog 1 ) es un sitio web en el que uno o varios autores publican cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más reciente, donde el autor
conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente y
donde suele ser habitual que los propios lectores participen
activamente a través de sus comentarios. Un blog puede servir para
publicar de ideas propias y opiniones sobre diversos temas.
Los términos ingleses blog y weblog provienen de las palabras web y log ('log' en inglés = diario).
El weblog es una publicación en línea de historias publicadas con una
periodicidad muy alta que son presentadas en orden cronológico inverso,
es decir, lo último que se ha publicado es lo primero que aparece en la
pantalla. Es muy frecuente que los weblogs dispongan de una lista de
enlaces a otros weblogs, a páginas para ampliar información, citar
fuentes o hacer notar que se continúa con un tema que empezó otro
weblog. También suelen disponer de un sistema de comentarios que
permiten a los lectores establecer una conversación con el autor y entre
ellos acerca de lo publicado.
Habitualmente, en cada artículo de un blog, los lectores pueden
escribir sus comentarios y el autor darles respuesta, de forma que es
posible establecer un diálogo. No obstante, es necesario precisar que
ésta es una opción que depende de la decisión que tome al respecto el
autor del blog, pues las herramientas permiten diseñar blogs en los
cuales no todos los internautas -o incluso ninguno- puedan participar
agregando comentarios.
El uso o tema de cada blog es particular, los hay de tipo: periodístico, empresarial o corporativo, tecnológico, educativo (edublogs), políticos, personales (variados contenidos de todo tipo) y otros muchos temas.
Existen variadas herramientas de mantenimiento de blogs que permiten,
muchas de ellas gratuitamente y sin necesidad de elevados conocimientos
técnicos, administrar todo el weblog, coordinar, borrar, o
reescribir los artículos, moderar los comentarios de los lectores, etc.,
de una forma casi tan sencilla como administrar el correo electrónico.
Actualmente su modo de uso se ha simplificado a tal punto, que casi
cualquier usuario es capaz de crear y administrar un blog personal.
Las herramientas de mantenimiento de weblogs se clasifican,
principalmente, en dos tipos: aquellas que ofrecen una solución completa
de alojamiento, gratuita (como Freewebs, Blogger y LiveJournal), y aquellas soluciones consistentes en software que, al ser instalado en un sitio web, permiten crear, editar, y administrar un blog, directamente en el servidor que aloja el sitio (como es el caso de WordPress o de Movable Type). Este software es una variante de las herramientas llamadas Sistemas de Gestión de Contenido (CMS), y muchos son gratuitos. La mezcla de los dos tipos es la solución planteada por WordPress.
Las herramientas que proporcionan alojamiento gratuito asignan al
usuario una dirección web (por ejemplo, en el caso de Blogger, la
dirección asignada termina en "blogspot.com"), y le proveen de una interfaz,
a través de la cual se puede añadir y editar contenido. Obviamente, la
funcionalidad de un blog creado con una de estas herramientas, se limita
a lo que pueda ofrecer el proveedor del servicio, o hosting.
Un software que gestione el contenido, en tanto, requiere
necesariamente de un servidor propio para ser instalado, del modo en que
se hace en un sitio web tradicional. Su gran ventaja es que permite
control total sobre la funcionalidad que ofrecerá el blog, posibilitando
así adaptarlo totalmente a las necesidades del sitio, e incluso
combinarlo con otros tipos de contenido.
El éxito de los blogs se debe a que tienen una naturaleza muy peculiar que se caracteriza, sobre todo, por tres propiedades9 :
- Es una publicación periódica. Los blogs publican nuevos contenidos en periodos de tiempo relativamente cortos.
- Un blog admite comentarios de los lectores y esto hace posible que se cree una comunidad en torno al autor. Los blogs son uno de los medios que mejor representan su esencia. Gracias a la posibilidad de recibir comentarios de los lectores, se pasa de una comunicación unilateral (medio de comunicación hacia el lector) a una comunicación bilateral, en la que el lector es también protagonista. El efecto que ésta ha tenido es la creación de "comunidades" de lectores muy fieles, muy parecidas a las que existen, por ejemplo, en un foro de discusión. Esto ha resultado ser también muy ventajoso desde un punto de vista profesional o comercial porque estos lectores son personas fidelizadas que confían en el autor y, por tanto, muy abiertas a las recomendaciones e incluso venta de productos y servicios por parte del autor del blog.
- Un blog tiene un marcado toque personal. Aunque esta característica se haya diluido quizás un poco en los últimos años con la aparición de blogs corporativos y profesionales, incluso estos blogs intentan mantener un ambiente mucho más personal e informal que ayuda mucho a que se vaya forjando una relación de confianza entre el autor del blog y sus lectores, buscando mucho más la creación de un ambiente parecido al que hay entre amigos que la relación clásica entre una publicación comercial y sus lectores.
Más información en: http://es.wikipedia.org/wiki/Blog
No hay comentarios:
Publicar un comentario